VII SIBAC: Segunda prórroga para presentación de trabajos

29

Oct
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

El Comité Organizador del VII Simposio Brasileño de Acarología (VII SIBAC), ante las solicitudes de varios participantes, decidió extender por segunda vez la fecha de presentación de las modalidades: carteles, presentaciones orales y concurso de Acarología Audiovisual hasta el 12 de noviembre de 2021 (12/11/2021); y también la presentación de Notas Científicas (Comunicaciones Entomológicas) hasta el 5 de noviembre de 2021 (05/11/2021). Además, se mantendrán los valores de las primeras cuotas de inscripción hasta el 12 de noviembre de 2021 (11/12/2021).

Más información y links a las redes sociales del evento, en el adjunto.

Oitava Circular – VIISIBAC

 

VII Simposio Brasileño de Acarología (VII SIBAC): anuncios importantes

17

Oct
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Estimados inscriptos,

El Comité Organizador del VII Simposio Brasileño de Acarología (VII SIBAC), ante las solicitudes de varios participantes, decidió extender la fecha de presentación de las modalidades: posters, presentaciones orales, concurso de Acarología Audiovisual y Nota Científica (Comunicaciones Entomológicas), así como mantener los valores de la primera cuota de inscripción hasta la fecha del 29 de octubre de 2021 (29/10/2021).

Los esperamos a todos,

VII Comité SIBAC

José Wagner da Silva Melo

Fernando de Castro Jacinavicius

Ricardo Bassini-Silva

Raphael C. Castilho

Peterson R. Demite

Gilberto José de Moraes

En caso de dudas, entre en contacto a través del e-mail: viisibac@gmail.com

Sétima Circular – VIISIBAC.pdf

Cordialmente,
Secretaría del Evento
VIISIBAC@gmail.com

Webinar de octubre: Raoiella, un género multifacético!

13

Oct
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 3 comentarios
Categorías:Noticias

Estimados socios, el webinar de noviembre tratará sobre Raoiella, un ácaro de enorme importancia agrícola. Las conferencias estarán a cargo de los Dres. Daniel Carrillo (Universidad de Florida, EUA) y José Carlos Verle Rodrigues (Universidad de Puerto Rico, PR) y contará con el Dr. Ron Ochoa (USDA, EUA) como moderador. El encuentro será el día 28/10. Más información en el afiche adjunto.

Vuelven los webinars de la SLA!

03

Sep
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Les comunicamos que, mientras aún sigue el Hablando de ácaros 2021, ya está programado un nuevo webinar organizado por la Sociedad Latinoamericana de Acarología. Se trata de dos conferencias sobre ácaros plumícolas dadas por investigadores latinoamericanos, referentes a nivel mundial. Más información en el adjunto. Los esperamos!

 

Red de seguimiento del ácaro del bronceado del banano

19

Ago
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 11 comentarios
Categorías:Noticias

Red de investigadores para el seguimiento de Phyllocoptruta musae Keifer

El ácaro del bronceado del banano Phyllocoptruta musae Keifer (Acari: Eriophyidae) fue detectado por primera vez en Latinoamérica en octubre de 2020, en altas densidades poblacionales en República Dominicana (Gómez-Moya et al. 2021). Actualmente se desconoce su real distribución en la región, su estatus como plaga, los organismos benéficos asociados y si representa un riesgo para la producción bananera.

La producción de banano es de suma importancia socioeconómica en Latinoamérica, especialmente en la cuenca del Caribe, América Central, norte de América del Sur y México, no solo por el aporte a las exportaciones de los países, sino también por ser un alimento básico y generador de ingresos para las familias en las zonas rurales. Por lo tanto, las amenazas y los problemas fitosanitarios deben de ser tratados a nivel regional. El intercambio de informaciones técnico-científicas es fundamental para que cada país pueda adoptar medidas de prevención y/o de mitigación del impacto de nuevas plagas. Por lo tanto, se hace necesario aunar esfuerzos entre los países que pueden ser afectados por la presencia de esta especie de ácaro en los sistemas de Musaceae.

El objetivo de este formulario es contactar investigadores y también profesionales que trabajan con ácaros o mismo con otras plagas en Musaceae, principalmente de Latino América, con la finalidad de formar una red de información acerca del ácaro del bronceado del banano en la región.

Las informaciones recopiladas deberán de ser transmitidas a los organismos competentes de cada país, para la adopción de las medidas apropiadas y para orientar los esfuerzos de investigación acerca de esta especie de ácaro en la región.

COORDINACIÓN:
Cristina Gómez Moya, Universidad Tecnológica del Cibao Oriental, UTECO. Cotui, República Dominicana.
Denise Navia, Institut National de Recherche pour l’Agriculture, l’Alimentation et l’Environnement, INRAE. UMR CBGP, Montferrier Sur Lez, Francia.

REGISTRO: https://forms.gle/oMmL9MHJm3p5Evmd6
Por favor, revise sus datos antes de enviar.

Concurso de Acarología Audiovisual en el VII SIBAC

17

Ago
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Estimados Acarólogos, nos complace anunciarles el Concurso de Acarología Audiovisual del VII SIMPOSIO BRASILEÑO DE ACAROLOGÍA (VII SIBAC) en el cual se premiarán los mejores materiales sobre ácaros, en cinco (5) categorías: dibujo, historieta, fotografía, micrografía y video. La inscripción comenzará el 15 de agosto de 2021 y se cerrará el 15 de noviembre de 2021. Las reglas están disponibles en el sitio web del evento (https://www.even3.com.br/VIISIBAC).

No dejen de participar.

¡Los esperamos a todos!

Dr. José Wagner da Silva Melo
PRESIDENTE VII SIBAC

Dr. Fernando de Castro Jacinavicius
VICEPRESIDENTE VII SIBAC

Si tiene alguna pregunta, contáctenos por correo electrónico: viisibac@gmail.com

Homenaje al Dr. Carlos Flechtmann

11

Ago
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

La Sociedad Latinoamericana de Acarología quiere homenajear a los acarólogos latinos referentes mundiales. Compartimos en el canal de la SLA, una serie de videos (homenaje, testimonios y entrevista) sobre nuestro primer homenajeado, el estimado Profesor Dr. Carlos Flechtmann.

Los invitamos a ver el material y, para los más jóvenes, que recién se inician en la Acarología, a que conozcan a este destacado y reconocido mundialmente acarólogo.

Canal SLA: https://youtube.com/channel/UC0efTCUYQ-DQLvwBuNGwjsg

Queremos agradecer a los Organizadores y realizadores del material visual: Dr. Peterson Demite, Dra. Denise Navia y Dra. Renata Mendonca, así como al soporte técnico: Fernanda Esteca, Sofía Jiménez y José Claudio Barros Ferraz.

Parabéns, Professor!

Comisión Directiva
Sociedad Latinoamericana de Acarología, A.C.
linktr.ee/slacarologia

VII Simposio Brasileño de Acarología, tercera circular

31

Jul
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

El VII Simposio Brasileño de Acarología (VII SIBAC, 6-9/12/2021) está cada vez más cerca. Compartimos la tercera circular (ver adjunto). En ella encontrarán el link a la página web del congreso, donde hay información sobre actividades, inscripción, y mucho más.

Terceira Circular – VII SIBAC

VII SIMPOSIO BRASILEÑO DE ACAROLOGÍA, PRIMERA CIRCULAR

24

Jun
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 3 comentarios
Categorías:Noticias

Compartimos con mucha alegría la primer circular (VER ADJUNTO) del VII Simposio Brasileño de Acarología (VII SIBAC), a realizarse de modo virtual del 6 al 9 de diciembre de este año.

VII SIBAC – Primeira Circular

Curso de extensión «Introducción a la Acarología»

15

Jun
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 5 comentarios
Categorías:Noticias

Ya están abiertas las inscripciones para el curso de extensión online «Introducción a la Acarología: un vasto mundo más allá de las alergias», en la Escola Superior del Instituto Butantan.

Dirigido a estudiantes y licenciados en las áreas de ciencias biológicas y de la salud, el curso abordará el reconocimiento morfológico de garrapatas (Ixodida) y ácaros (Holothyrida, Mesostigmata, Opilioacarida, Sarcoptiformes y Trombidiformes), incluyendo sus hábitos, importancia, biología y técnicas principales. de recolección, montaje y conservación de estos grupos.

El curso tendrá una carga horaria de 15h y se desarrollará del 28 de junio al 2 de julio, de 9 a 12h.
Cupo: 200

Coordinación: Dr. Fernando de Castro Jacinavicius y Dr. Ricardo Bassini Silva.
Registro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfImawDMGY9L-HwKXbKqOGz1OdoLeCz4K98IhCY9rXRsrQjzA/viewform

Programa:
Data horário tema Palestrante Instituto
28/6/21
09:00 – 10:20 Técnicas de coleta, preservação e montagem em Acari Dr. Fernando de Castro Jacinavicius Instituto Butantan
10:40 – 12:00 Grupos de ácaros negligenciados: Opilioacarida e Holothyrida Dr. Marcel Santos de Araújo Universidade Federal de São Carlos
29/6/21
09:00 – 10:20 Taxonomia e biodiversidade de Ixodidae Dra. Valeria Castilho Onofrio Instituto Butantan
10:40 – 12:00 Taxonomia de biodiversidade de Argasidae Dr. Sebastian Alejandro Muñoz Leal Universidad de Concepción
30/6/21
09:00 – 10:20 Ácaros Mesostigmata de interesse médico e veterinário Dr. Ricardo Bassini Silva Instituto Butantan
10:40 – 12:00 Ácaros Mesostigmata de importância agrícola e de solo Dr. Gilberto Jose de Moraes Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz
1/7/21
09:00 – 10:20 Trombidiformes de interesse médico e veterinário Dr. Fernando de Castro Jacinavicius Instituto Butantan
10:40 – 12:00 Ácaros Trombidiformes predadores Dr. Guilherme Liberato da Silva Universidade do Vale do Taquari
2/7/21
09:00 – 10:20 Ácaros oribatídeos: taxonomia e biodiversidade Dra. ‪Elizabeth Franklin Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia
10:40 – 12:00 Ácaros plumícolas Dr. Fabio Akashi Hernandes Universidade Federal de Santa Catarina
image.png