Anuncio importante

03

May
2019
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Estimados socios, a partir de hoy la página web de la Sociedad Latinoamericana de Acarología estará disponible también en portugués e inglés. Sean bienvenidos!

Curso de técnicas moleculares en acarología

29

Mar
2019
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Estimados socios, compartimos la información sobre el curso Técnicas moleculares para caracterizar comunidades de ácaros y garrapatas: aspectos aplicados. El mismo se desarrollará en Montpellier, Francia, entre el 8 y el 12 de julio de este año.

Más información en el link: https://www1.montpellier.inra.fr/CBGP/acarologia/course.php

 

Congreso Latinoamericano y Congreso Nacional de Entomología en México

09

Mar
2019
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Estimados socios, colegas mexicanos nos comunican que del 9 al 12 de junio de este año se realizará en Puerto Vallarta, México, el XI Congreso Latinoamericano de Entomología y LIV Congreso Nacional de Entomología. Más información se brinda en el afiche adjunto. Les deseamos éxito en la organización!

IMG-20190227-WA0020

 

Una triste noticia

28

Ene
2019
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 6 comentarios
Categorías:Noticias

Estimados Socios, desafortunadamente tenemos una triste noticia para compartir con ustedes. Se trata de la muerte accidental de una joven acaróloga, muy activa en el estudio de los oribátidos, la Dra. Ekaterina Sidorchuk, de Rusia. En palabras de colegas que trabajaron con ella, Katya era «vibrante, perceptiva, brillante colega, y buena amiga de muchos», una persona «joven, amable y encantadora, y una investigadora brillante y excepcional».

Todos los años nos enteramos de la pérdida de acarólogos y eso es siempre un hecho triste. En este caso, el hecho de ser una muerte accidental, de una investigadora joven, es doblemente doloroso. Una gran pérdida para la acarología mundial.

Acompañamos a su familia en esos tristes momentos.

EURAAC 2020: primer comunicación

25

Ene
2019
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Estimados socios, en archivo adjunto les acercamos la primer circular del  IX EURAAC Symposium, a realizarse en Bari (Italia) del 13 al 17 de julio de 2020.

EURAAC 2020 First Communication

 

SLAc – Felices Fiestas y actualización de datos de los socios/Felizes Festas e atualização de dados dos sócios

24

Dic
2018
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Estimados miembros de la Sociedad Latinoamericana de Acarología,

En nombre de la junta directiva de la SLAc deseamos a todos los acarólogos de nuestra encantadora y sorprendente Latinoamérica una Feliz Navidad! Que esta fecha especial se colme de un sinfín de ilusiones, mil colores, muchas alegrías, salud y la paz que necesitamos para alcanzar nuestros sueños!!! Y que 2019 sea un año realmente especial, de mucha motivación y éxito en los proyectos profesionales y personales!

Aprovechamos la oportunidad para recordarles que pueden actualizar sus datos y complementar las informaciones como socios de la SLAc, en el sitio web: http://slacarologia.org/?page_id=2642

Desde ahora les agradecemos su participación y esperamos que el año entrante tengamos mucha comunicación, para fortalecer los lazos de la comunidad de acarólogos de América Latina.

Saludos acarológicos,

Dra. Denise Navia
Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Acarología

 

Estimados membros da Sociedade Latinoamericana de Acarologia,

Em nome da diretoria da SLAc desejamos a todos os acarólogos de nossa encantadora e surpreendente América Latina um Feliz Natal! Que esta data especial seja repleta de esperanças, mil cores, muitas alegrias, saúde e a paz que necessitamos para alcançar nossos sonhos!!! E que 2019 seja um ano realmente especial, de muita motivação e êxitos nos projetos profissionais e pessoais!

Aproveitamos a oportunidad para lembrá-los de que podem atualizar seus dados e  complementar as informacções como sócios da SLAc, na página web: http://slacarologia.org/?page_id=2642

Desde agora agradecemos a participação de vocês e esperamos que no ano entrante intensifiquemos nossa comunicação, para fortalecer os laços da comunidade de acarólogos da América Latina.

 

Saudações acarológicas,

 

Dra. Denise Navia
Presidente da Sociedade Latinoamericana de Acarologia

 

 

Acarology Summer Program 2019

06

Dic
2018
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Compartimos con todos los interesados la primera difusión del Acarology Summer Program del próximo año. Esperamos que lo puedan aprovechar.

Dear all
As many of you have heard, the Acarology Summer Program is moving from Ohio State University, where it was run for several decades, to the University of Arkansas. Summer 2019 will be the first iteration on the University of Arkansas campus in Fayetteville, Arkansas. Details of the courses offered in 2019 (Introductory Acarology, Agricultural Acarology, and a course on Water Mites and Velvet Mites) can be found at the website below. Registration is now open for these courses. We are still working out some details regarding housing, so currently the option to register for housing on campus is not available. We hope to open housing registration up soon. You can still register for the course now and take care of housing later. Housing will be on campus in suite-style dormitory rooms with bedrooms, bathrooms, and a living room. Each participant will have their own bedroom. The dormitory complex has laundry facilities, computer lab, communal kitchen, and an attached dining hall. It will just be a few minute walk from the dormitory to the classroom. The cost will likely be $325/week for multiple occupancy suites. If you register for a course before housing registration is open, you will be notified when the housing option is available. Housing is not mandatory and you are free to find your own housing options in town, but you will be responsible for getting to the program each day.

https://training.uark.edu/professional-development/courses/acarology-summer-program.php

Please forward the link to anyone you know that may be interested in attending the summer program. While the location has changed, many of the great instructors from past years will be present to continue the high quality instruction the program is known for.

Please direct any questions you may have to me at acari@uark.edu and put Summer Acarology Program in the subject line so I can be sure to respond quickly.

All the best
Ashley

Ashley P.G. Dowling

Associate Professor
Department of Entomology
312 Agriculture Bldg
Fayetteville, AR 72701

Phone: 479-200-9748
Fax: 479-575-2452
http://adowling.hosted.uark.edu

Acarology Summer Program
https://training.uark.edu/professional-development/courses/acarology-summer-program.php

SE DEFINIÓ LA SEDE DEL IV CLAc

28

Sep
2018
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 6 comentarios
Categorías:Noticias
Luego de dos semanas de votación, y habiendo respondido la encuesta 91 socios (36,4% del padrón), el resultado de la votación para la sede del IV CLAc fue el siguiente:
     61 votos para Panamá (67%)
     30 votos para Cuba (33%)
Agradecemos a quienes participaron y anhelamos tener una reunión exitosa en 2020.
Comisión Directiva SLA
——————————————————————————————————

Após duas semanas de votação e tendo respondido à pesquisa 91 sócios (36,4% do censo), o resultado da votação para a sede do IV CLAc foi o seguinte:

61 votos para o Panamá (67%)
30 votos para Cuba (33%)

Agradecemos àqueles que participaram e esperamos ter uma reunião bem-sucedida em 2020.

Comisión Directiva SLA

VISUALIZACIÓN DEL DESARROLLO DE LA ACAROLOGÍA EN ARGENTINA

24

Sep
2018
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 3 comentarios
Categorías:Noticias

En el texto a continuación, la Ing. Agrónoma Marisa Regonat, Secretaria de la SLA, brinda un panorama de las tareas de visualización de la acarología en su país.

EL ENGRANAJE EMPEZÓ A MOVERSE PARA LA ACAROLOGÍA EN ARGENTINA

En Argentina, a diferencia del mate, el fútbol y los asados, las actividades de difusión de la Acarología escasean. Esta situación no es nueva, sino que a través de los años, fue una constante. El motivo, sencillo, falta de acarólogos. Si bien hubo referentes muy importantes en distintas áreas de esta ciencia, y los hay, nunca fue suficiente para aventurarnos. Siempre creyendo que no íbamos a contar con una ácari-audiencia que nos acompañe. Sin embargo, este año decidimos romper con nuestro estigma y empezamosa trabajar en función de revertir la situación.

Pensamos que aspirar al evento propio era anticipado, y que debíamos transitar hasta lograrlo, por cuanto congreso y jornada se ofreciera y nos aceptaran. También pensamos en iniciar por testear la audiencia, así que nos definimos por una temática, surgiendo el tema fitosanitario.

En mayo pasado, en el marco del X Congreso Argentino de Entomología, realizado en la hermosa provincia de Mendoza, y organizado por distintas instituciones nacionales (Facultad de Ciencias Agrarias- UNCuyo, CCT-Conicet Mendoza (Iadiza e Imbecu), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (delegaciones de Luján, Junín y La Consulta), el Senasa e Iscamen), se llevó a cabo la primera reunión de ácarologos argentos: el Simposio Acarología Agrícola en Argentina. Se propuso dar a conocer las distintas actividades que se vienen desarrollando sobre la temática en el país.  Así se expuso sobre ácaros Phytoseiidae de Argentina y su importancia como agentes de control biológico (Dra. Claudia Cédola, Centro de Investigaciones Parasitológicas y de Vectores, Conicet La Plata- UNLP (Cepave)), y se mostraron los resultados obtenidos sobre ecología de Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae) y su aplicación al control biológico de arañuelas en el cultivo de frutilla (Dra. Nancy Greco, Cepave). Por otro lado, representantes de la provincia de Jujuy, hicieron referencia a la situación actual de los ácaros de importancia agrícola en la provincia (MSc. Sara Quintana de Quinteros, Facultad de Ciencias Agrícolas, UNJu) y sobre las actividades que se están desarrollando en INTA Yuto, Jujuy, sobre la biología de Brevipalpus yothersi (Lic. Laura Ventura). Por mi parte, hice una presentación sobre las actividades de vigilancia y monitoreo de ácaros y sus resultados, que se han desarrollado en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en el período 2009-2017.

Para ser un congreso Entomológico, tuvimos una audiencia que quedó no menos encantada que nosotros. Fue evidente el interés de los presentes y la falta que hacía este tipo de reuniones acarológicas. Realmente lo disfrutamos mucho y nos dio el impulso para nuestra nueva aventura que fue un poco más ambiciosa al querer abarcar las distintas áreas que se desarrollan en el país.

La cita se dio lugar en las II Jornadas Argentinas de Aracnología (19-21 septiembre, La Plata), organizadas por el Cepave, a quienes agradecemos mucho el habernos permitido realizar nuestro Primer Simposio de Acarología Argentina. Contamos con la presencia de algunos referentes nacionales: la Dra. Claudia Cédola (ácaros depredarores), la Dra. Marcela Lareschi (ácaros parásitos de vertebrados), el Dr. Pablo A. Martínez (ácaros oribátidos), el doctorando Andrés Porta (caecúlidos) y, su servidora (ácaros fitófagos). Lamentablemente, no pudieron participar por cuestiones laborales, los referentes en Varroa y garrapatas. Quedarán para la próxima.

Si bien, la mayoría de los presentes fueron aracnólogos, se mostraron interesados y logramos nuestro objetivo de visibilizar nuestro trabajo.

Nos queda claro, que esto es el principio y, como todo comienzo no es fácil y nos toca jugar de visitantes en eventos científicos de otras ramas, pero el engranaje empezó a moverse. Ya llegará el tiempo en que contemos sobre el Primer Congreso Argentino de Acarología, pero mientras llega, como versaba Antonio Machado, “…se hace camino al andar”…

 

Marisa Regonat

CABA, Argentina

23/09/2018

Elección de la sede del CLAc 2020

14

Sep
2018
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 24 comentarios
Categorías:Noticias

Estimados socios, en adjunto verán las propuestas de Cuba y Panamá como sedes del CLAc 2020. Entre los días 15 y 17 de septiembre recibirán un mail con la encuesta en formato de formulario de Google. Chequeen el spam por si no lo reciben en su buzón. Tendrán tiempo de votar hasta el día viernes 28/9 a las 12 a.m. (hora de México). Podrán votar todos los que se hayan inscripto en la SLA hasta el día 14/9. Gracias por la atención y desde ahora por la participación.

Prezados sócios, vejam em anexo as propostas de Cuba e do Panamá como sedes do CLAc 2020. Entre os dias 15 e 17 de setembro vocês receberão um email com a enquete em formato de formulário Google. Se não receberem a mensagem na caixa de correio, verifiquem o SPAM. Terão tempo de votar até sexta-feira dia 28/9 às 12:00 da manhã (horário do México). Poderão votar todos os que estejam inscritos na SLA até o dia 14/9. Agradeço a atenção, e desde já pela participação.

Propuesta Cuba IV CLAC Español

Proposta Cuba IV CLAC Portugues

Propuesta Panamá IV CLAC Español

Proposta Panamá IV CLAC Portugues