Webinar de la SLA en noviembre: Filogenia de Acariformes

08

Nov
2022
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 3 comentarios
Categorías:Noticias
En nuestro webinar de noviembre (Edición Especial), dirigido por el Dr. Almir Pepato (Departamento de Zoología del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Federal de Minas Gerais), tendremos una presentación titulada «Filogenia dos ácaros Acariformes: o que nos trouxe até aqui e perspectivas”. Como pueden observar, se tratará de un webinar con mucha información para compartir.
¡Acarológos/as y afines, aprovechen al máximo!
Los esperamos este 18 de noviembre del 2022.

Transmisión por el canal de la SLA: https://youtu.be/7qU815onG9M

Socios SLA: recuerden que para obtener certificado de asistencia deben:
-estar registrados en las ACTIVIDADES SLA 2022 -Ciclo de Conferencias de la SLA 2022 (acceda mediante la pestaña ACTIVIDADES SLA 2022 en https://linktr.ee/slacarologia)
-estar inscriptos en la actividad específica.
-completar formulario de asistencia que se comparte durante la transmisión. 

La aplicación linktr.ee puede ser descargada en sus celulares (Google Store). También tiene la posibilidad de suscribirse a https://linktr.ee/slacarologia para obtener las actualizaciones sobre las Actividades SLA y otras informaciones.

Webinar de la SLA en octubre: Avances y desafíos en el monitoreo de plagas

10

Oct
2022
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Los invitamos al webinar SLA de octubre: «Avanços e desafios no monitoramento de pragas»

Coordinador: Dr. Pedro Yamamoto (Departamento de Entomología y Acarologia de la Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” ESALQ, Universidade de São Paulo, Piracicaba/SP).
Equipo de estudiantes de pos-graduación: Dr. Geovanny Barroso y Mag. Fernando Henrique Liost Filho.

Disertarán sobre una de las fases más importantes en el manejo de plagas agrícolas que es el monitoreo, herramienta destinada a determinar y conocer el comportamiento, así como los niveles de insectos y ácaros fitófagos en los cultivos. El procedimiento se basa en tomar muestras de material en campo usando trampas, feromonas, atrayentes de alimentos y herramientas de detección remota.

FECHA: 13 de octubre
Horario: ver cartel según país.

Transmisión: https://youtu.be/1-O5kvkJ2wM

Webinar dela SLA en septiembre

17

Sep
2022
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Los invitamos al Webinar SLA de septiembre: «Distribución y características de los géneros Mysolaelaps y Gigantolaelaps (Parasitiformes: Mesostigmata) asociados al ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus) en Chile»

La actividad será coordinada por la Dra. Carolina Silva de la Fuente y las exposiciones estarán a cargo de los Msc.  Felipe González y Karen Fuenzalida, todos de la Universidad Católica del Maule, Talca, Chile.

FECHA: 29/09/2022
16hs: Costa Rica, Guatemala, Honduras
17hs: Colombia, Ecuador, México, Perú, Panamá
18hs: Bolivia, Chile, Cuba, Rep. Dominicana
19hs: Argentina, Brasil (Brasilia), Uruguay

Transmisión de YouTube SLAcarologia: https://youtu.be/4H12ohqoUv0

Los Certificados de asistencia SOLO se entregarán a los SOCIOS registrados en el Ciclo de conferencias 2022 ( https://www.even3.com.br/SLA_2022 o en Actividades 2022 en linktr.ee/slacarologia).
Si aún no es socio, puede registrarse primero como Miembro de la SLA linktr.ee/slacarologia, y luego, en las Actividades 2022 https://www.even3.com.br/SLA_2022
Contacto: webinar.slacarologia@gmail.com

LOS ESPERAMOS!!

Webinar de la SLA en agosto

17

Ago
2022
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Los invitamos al Webinar SLA de agosto: «Control biológico de ácaros fitófagos con ácaros predadores»

La actividad será coordinada por el  Dr. Mario Eidi Sato (Instituto Biológico, Sao Paulo) quien junto a su grupo de estudiantes de postgraduación (Dr. Elias Soares de Figueiredo y Dra. Maria Cristina Vitelli Queiroz), nos hablará sobre los ácaros fitoseidos que contribuyen a enfrentar problemas fitosanitarios, estudios de ecología mediante la distribución de los ácaros y genética poblacional con el uso de marcadores moleculares.

FECHA: 24/08/2022
16hs: Costa Rica, Guatemala, Honduras
17hs: Colombia, Ecuador, México, Perú, Panamá
18hs: Bolivia, Chile, Cuba, Rep. Dominicana
19hs: Argentina, Brasil (Brasilia), Uruguay

Transmisión de YouTube SLAcarologia: https://youtu.be/Q-yZzrky4c0

Los Certificados de asistencia SOLO se entregarán a los SOCIOS registrados en el Ciclo de conferencias 2022 ( https://www.even3.com.br/SLA_2022 o en Actividades 2022 en linktr.ee/slacarologia).
Si aún no es socio, puede registrarse primero como Miembro de la SLA linktr.ee/slacarologia, y luego, en las Actividades 2022 https://www.even3.com.br/SLA_2022
Contacto: webinar.slacarologia@gmail.com

LOS ESPERAMOS!!

Fallecimiento de la Sra. Debra Creel

08

Ago
2022
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 6 comentarios
Categorías:Noticias
Con gran pesar informamos el fallecimiento de Debra Creel, técnica y asistente en el Belleville ARS, ocurrido el 30 de julio pasado.
Compartimos el obituario (ver adjunto), cortesía del Dr. M. Gates, Research Leader, del asistente Sr. A. Ulsamer y Dr. Ronald Ochoa, del Systematic Entomology Laboratory.

Curso de Introducción a la acarología, virtual y gratuito

05

Jun
2022
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Desde el viernes 03/06 están abiertas las inscripciones para el curso «Introducción a la acarología: un vasto mundo más allá de las alergias», coordinado por el Dr. Fernando de Castro Jacinavicius, quien es biólogo y actualmente trabaja en el Laboratorio de Colecciones Zoológicas (LCZ), con la Colección Acarológica del Instituto Butantan, una de las colecciones de ácaros más grandes de América Latina. Especialista en sistemática e investigación de patógenos en ácaros de interés médico y veterinario desde hace más de 10 años, Fernando viene desarrollando actividades de investigación y divulgación involucrando ácaros ectoparásitos principalmente de la región Neotropical.
El foco del trabajo del equipo del que forma parte es la identificación de especies de ácaros desatendidas, generando conocimiento y aportando información sobre estos seres microscópicos, que muchas veces pasan desapercibidos. Toda la información obtenida y compartida sobre estos animales con potencial transmisor de patógenos contribuye al establecimiento de diagnósticos médicos, tratamientos y lineamientos para las personas que sufren accidentes, siendo útil incluso para las instancias gubernamentales en la toma de decisiones de política pública. Y por eso, Fernando también se enorgullece de su labor como taxónomo, ya que brinda servicios a la sociedad, en un área que aún carece de especialistas, pero con gran importancia en la salud y la economía.
Y tú, ¿quieres entender un poco más sobre este tema? Asegúrate de inscribirte en nuestro curso de extensión en línea. Inscripciones* abiertas el día 03/06 a partir de las 9 hs. *Cupos limitados.

El curso se desarrollará del 20 al 24 de junio, de 9 a 12 hs.

Más información e inscripción en https://escolasuperior.butantan.gov.br/cursos-de-extensao-universitaria?fbclid=IwAR3CmWFxTxuswMK_wWi8tspi0KGeZ4jjUpoostjf5Ny9C8oRU5v-Cy8VfA8

 

Vuelven las conferencias de la SLA

24

May
2022
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

!Volvimos!
Los invitamos al Ciclo de conferencias de la Latinoamericana de Acarología 2022. En este ciclo, los protagonistas serán estudiantes de posgrado!

El webinar será sobre:
DISTRIBUCIÓN DE ÁCAROS ORIBÁTIDOS EN LA ESTEPA PATAGÓNICA
Oradora: DRA. ROSA MARÍA MANZO (Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Argentina)
Coordinadora: DRA. SUSANA RIZZUTO (Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Argentina)

FECHA: 26/05/2022
16hs: Costa Rica, Guatemala, Honduras
17hs: Colombia, México, Perú, Panamá
18hs: Bolivia, Cuba, Rep. Dominicana
19hs: Argentina, Brasil (Brasilia), Uruguay

Transmisión de YouTube SLAcarologia: https://www.youtube.com/watch?v=WcEWkaCK1Dg

Certificados a Socios SLA registrados en el Ciclo (Actividades 2022). Si aún no sos socios, podés registrarte primero como miembro de la SLA y luego en las Actividades 2022.
Acceso: linktr.ee/slacarologia

Contacto: webinar.slacarologia@gmail.com

LOS ESPERAMOS!!

CAPACITACIÓN SOBRE RECONOCIMIENTO DE ÁCAROS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

05

May
2022
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Informamos que del 18 al 29 de julio de 2022 en el Departamento de Entomología y Acarología de la Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” (ESALQ) en la Universidad de San Pablo (USP), en Piracicaba/SP se llevará a cabo la VI CAPACITACIÓN SOBRE RECONOCIMIENTO DE ÁCAROS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA, coordinada por los Profesores Dr. Raphael C. Castilho y Dr. Gilberto J. de Moraes. Más información en el archivo adjunto.

Folder_2022_Español

Curso de ácaros de suelo en Mar del Plata, Argentina

01

Abr
2022
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Informamos que del 18 al 23 de julio de este año se dictará el curso TAXONOMÍA,BIOLOGÍA E IDENTIFICACIÓN DE ÁCAROS DE SUELO, en Mar del Plata, Argentina.  Su propósito es iniciar a los cursantes en el reconocimiento de los ácaros del suelo, brindar elementos generales de su morfología y biología y practicar su obtención, montaje e identificación mediante claves de determinación taxonómica. Está destinado a profesionales y estudiantes de postgrado de las carreras de biología, zoología, ecología, agronomía y afines.

IMPORTANTE: la modalidad es presencial.

El curso no es arancelado.

Inscripción en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfPqahWlID5aP4bTLh-izcJc2Wzb0y5D0A6xXDaBbljOwc7sg/viewform

Más información en el archivo adjunto.

Acaros de suelo 2022

Se pospone el Congreso Latinoamericano de Panamá

17

Mar
2022
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 3 comentarios
Categorías:Noticias

La comisión organizadora del IV Congreso Latinoamericano de Acarología, IV CLAc, a realizarse en Panamá, comunica la postergación del mismo, dado que no están dadas las condiciones sanitarias y logísticas para su apropiado desarrollo. La nueva fecha propuesta es del 24 al 28 de julio de 2023.

Para conocer las disponibilidad de participantes que quieran exponer de forma presencial o virtual,
se ofrece un formulario a completar en:
https:://docs google com/forms/d/e/ 1 FAIpQLSdimkeZwbWI 3 gVEPNujXw 8 ZKnBqgA 748 sBNYsA 6 s
tgY 7 VsJbA/viewform?usp=sf_link

Más información en la circular adjunta.

3Circular