Conferencias de la SLA sobre control microbiano de ácaros

02

Jun
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 3 comentarios
Categorías:Noticias

Anunciamos, dentro del Ciclo de Conferencias de la SLA, que el webinar de junio tratará el tema CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANO DE ÁCAROS FITÓFAGOS Y DE GARRAPATAS: estado del arte, desafíos y perspectivas para Latinoamérica.

Contará con los disertantes Prof. Dr. Italo Delalibera Jr. (ESALQ, SP, BR) y Prof. Dr. Everton Fernandes (Universidad Federal de Goiás, BR) y será coordinado por la Dra. Denise Navia (INRAE- UMG- GBGP- Montpellier, FR).

El evento tendrá lugar el jueves 24 de este mes, a las 18 hs ARG (ver horarios por país en el adjunto) y será transmitido por el Canal de You tube SLAcarologia https://www.youtube.com/watch?v=UxQTWrEBTYc

Si usted es socio de la SLA, recuerde inscribirse en la plataforma para obtener su certificado de asistencia: linktr.ee/slacarologia ACTIVIDADES SLA

Si usted es SOCIO nuevo, acceda a ACTIVIDADES SLA, regístrese en la plataforma, registre un login y, luego, seleccione el webinar que desee.

Si aún no es SOCIO de la SLA, puede registrarse accediendo a linktr.ee/slacarologia SER MIEMBRO SLA.

Si desea obtener certificado de asistencia siga los pasos indicados para SOCIO SLA.
Ante cualquier dificultad escriba a: webinar.slacarologia@gmail.com
Si sólo te interesa el tema, podes asistir al webinar ya que la transmisión es de acceso libre en el canal de You Tube.

Curso sobre Varroa destructor 

26

May
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Comunicamos a los interesados que en el mes de agosto se dictará el curso de posgrado Biología, Ecología y control de Varroa destructor, dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.

El objetivo general del curso es favorecer la formación permanente de graduados afines a líneas de investigación relacionadas con la Acarología y la Entomología.
Objetivos específicos: Adquirir conocimientos actualizados sobre Varroosis e incorporar metodologías de análisis, tratamiento y resolución de problemas vinculados a la sanidad apícola.
Director: Dr. Matias Maggi  (CIAS CONICET UNMdP, IIPROSAM, Comité Académico SLA)
Profesores Invitados:
  • Dr. Ronald Ochoa – US USDA – United States Department ARS Agricultural Research Service Systematic Entomology Lab. EUA.
  • Dr. Joel González Cabrera – Universitat de València ERI Biotecmed. Dpto. Genética/Fac.de Cs. Biológicas. España.
  • Dr. Ernesto Guzmán Novoa – University of Guelph. School of Environmental Sciences. Guelph, Ontario, Canadá.
PROGRAMA: adjunto
– Fecha: lunes 2 al martes 31 de agosto de 2021
– Carga horaria VIRTUAL: 30 Horas totales
– Créditos: 2 (dos)
– Arancel: $4000 para argentinos o 50 U$D para extranjeros
– Inscripciones:    https://forms.gle/F4qbhT7xLf4MKtsy5

Se aproxima «Hablando de ácaros 2021»

13

May
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 6 comentarios
Categorías:Noticias

Los ácaros son pequeños animales, muy exitosos en la naturaleza, con impacto en distintos ambientes, incluyendo la sanidad y actividades productivas del hombre. Esta situación plantea la necesidad de promover su estudio.

Con el fin de acercar conocimientos sobre distintos tópicos de la Acarología, desde la Sociedad Latinoamericana de Acarología (SLA), con la colaboración de referentes internacionales, se propone el curso HABLANDO DE ÁCAROS EDICIÓN 2021: ÁCAROS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA, DEL SUELO, ECTOPARÁSITOS Y VECTORES: TAXONOMÍA, BIOLOGÍA, DIVERSIDAD Y HERRAMIENTAS PARA SU ESTUDIO.

Objetivo: Brindar a los asistentes las herramientas necesarias para el conocimiento de los distintos grupos de ácaros, abordando aspectos referidos a su taxonomía, biología, ecología, importancia sanitaria y herramientas para su estudio.

Destinatarios: profesionales y estudiantes de posgrado y pregrado de Ciencias Biológicas, Agronomía, Veterinaria, Ciencias Ambientales, y afines.

Modalidad del curso: Virtual.

Cupos limitados

Fecha: 12 de julio al 18 de septiembre de 2021 (martes-jueves y sábado)

Clase introductoria OBLIGATORIA: lunes 12 de julio de 2021.

Duración de clase: 2 horas hs.

Costo SOCIOS SLA:

  • Tópico individual (clase introductoria + tópico) + certificado de asistencia: U$S 5.-
  • Curso completo (clase introductoria + 4 tópicos) + certificado de asistencia: U$S 10.-
  • Curso completo (clase introductoria + 4 tópicos) + certificado de aprobación(con evaluación): U$S 15.-

Costo NO SOCIOS SLA:

  • Tópico individual (clase introductoria + tópico) + certificado de asistencia: U$S 30.-
  • Curso completo (clase introductoria + 4 tópicos) + certificado de asistencia: U$S 60.-
  • Curso completo (clase introductoria + 4 tópicos) + certificado de aprobación(con evaluación): U$S 90.-

Cupos EXENTOS: 10becas para SOCIOS SLA-actualizados (5 para Cuba y 5 para Venezuela). Deberán completar igualmente el formulario de Pre-inscripción, pero deberá adjuntar documentación).

Medio de pago: tarjetas de crédito. El link para el pago será informado una vez que haya sido confirmado en el curso.

Fecha límite para la pre-inscripción: 7 de junio de 2021

ACCEDA AL PROGRAMA

ACCEDA AL FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCIÓN

ACCEDA A REGISTRODE NUEVOS SOCIOS SLA

Contacto: hablando21.sla@gmail.com

La PRE-INSCRIPCIÓN no implica INSCRIPCIÓN. La confirmación de la Inscripción queda sujeta a evaluación de datos y disponibilidad de vacantes. En caso de ser aceptado/a para asistir al curso, el Comité organizador del curso le notificará por e-mail la forma de pago y plataforma a usar en el curso.

El pago se deberá efectuar en el plazo de 7 días desde que es enviado el email de confirmación de inscripción. Si en ese plazo no realizó ningún pago, perderá la vacante y se hará disponible a otro interesado.

 

 

 

 

Conferencia de la SLA sobre ácaros oribátidos

05

May
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 3 comentarios
Categorías:Noticias

En nuestro webinar de mayo hablaremos sobre ácaros oribátidos de suelo. Para la presentación de este tema tenemos como invitados a la Dra. Elizabeth Franklin (Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia–INPA, Manaos, Brasil) que nos hablará sobre los ecología y taxonomía de oribátidos de la región amazónica, y al Dr. José Camilo Bedano (Universidad Nacional de Río Cuarto-CONICET, Argentina), quien nos contará cómo los ácaros oribátidos evidencian el daño que le hacemos al suelo en las pampas argentinas. El encuentro estará coordinado por el Dr. Pablo A. Martínez (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina).

La cita es el 27 de mayo, el horario depende del país (ver adjunto) y se transmitirá por el canal de YouTube de la Sociedad: YouTube SLAcarologia.

Si Ud. es socio de la SLA recuerde registrase en ACTIVIDADES SLA 2021 y seleccionar la actividad deseada (linktr.ee/slacarologia) para obtener certificado de asistencia y completar el formulario de asistencia durante la transmisión.

Si Ud. todavía no es Socio de la SLA, complete formulario de registro de socio (linktr.ee/slacarologia SER MIEMBRO SLA).

 

Se anuncia el IV Congreso Latinoamericano de Acarología

28

Abr
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Con mucha alegría compartimos la Primera Circular del IV Congreso Latinoamericano de Acarología (IV CLAc), a realizarse en Panamá en septiembre de 2022. Bajo el lema “Integrando disciplinas afrontamos desafíos”, el M.Sc. Sergio Bermúdez, Presidente del Congreso, anuncia su realización e informa de las modalidades y las áreas temáticas en este primer comunicado, además de presentar al Comité Organizador  (ver adjunto).

Primera Circular_IVCLAC_PANAMA 2022

 

Próximamente…

17

Abr
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Conferencia de la SLA sobre varroosis

06

Abr
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 3 comentarios
Categorías:Noticias

La Sociedad Latinoamericana de Acarología los invita al webinar de abril: VARROOSIS EN ABEJAS: SITUACIÓN EN NICARAGUA Y ARGENTINA. Este encuentro contará con las conferenciantes Dra. Christiane Düttmann (Nicaragua) y Dra. Constanza Brasesco (Argentina) y será coordinado por el Dr. Matias Maggi (Argentina). La cita será el 29 de abril.

Los socios de la SLA recuerden registrarse en la actividad para obtener el certificado, accediendo desde linktr.ee/slacarologia.

Los no socios, pueden registrarse como Miembro Nuevo y, luego acceder a Actividades SLA. Una vez en la plataforma, se debe generar un usuario y registrarse en las actividades SLA. Luego seleccionar la actividad específica que desee (webinar) para obtener certificado, accediendo desde linktr.ee/slacarologia.

Más información en el adjunto.

Los esperamos!

Conferencias de la SLA sobre Tarsonémidos y Tenuipálpidos

13

Mar
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 3 comentarios
Categorías:Noticias

Siguiendo con el Ciclo de conferencias mensuales de la SLA, presentamos: ESTADO DEL CONOCIMIENTO SOBRE TARSONEMIDOS Y TENUIPALPIDOS EN AMÉRICA LATINA: DESAFIOS Y PERSPECTIVAS. Coordinado por la Ing. Agr. Marisa Regonat, se desarrollarán las conferencias a cargo de los Dres.  José Marcos Rezende (UNESP, BR) y Elizeu Castro (UNESP, BR).

La cita es el 25 de marzo, el horario depende del país (ver adjunto) y se transmitirá por el canal de YouTube de la Sociedad: YouTube SLAcarologia.

Si Ud. es socio de la SLA recuerde registrase en ACTIVIDADES SLA 2021 y seleccionar la actividad deseada (linktr.ee/slacarologia) para obtener certificado de asistencia y completar el formulario de asistencia durante la transmisión.

Si Ud. todavía no es Socio de la SLA, complete formulario de registro de socio (linktr.ee/slacarologia SER MIEMBRO SLA).

Los esperamos!

8 de marzo DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

08

Mar
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, desde la Sociedad Latinoamericana de Acarología, homenajeamos a las mujeres que, con tesón y perseverancia, lograron surcar el camino de la acarología en distintos países de Latinoamérica. Estas mujeres científicas, con sus trayectorias, colmadas de valiosas investigaciones, descubrimientos y enseñanzas, son un ejemplo y una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de acarólogos y acarólogas.
Va nuestra solidaridad con las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia o discriminación ligada a su condición de género. Así como nuestro reconocimiento a quienes luchan por revertir esas situaciones.

Novedades del EURAAC 2020

03

Mar
2021
Publicado por: Dr. Pablo A. Martínez 0 comentarios
Categorías:Noticias

El IX Simposio de la Asociación Europea de Acarólogos (EURAAC), que debiera haberse realizado en 2020 y se suspendió por causa de la pandemia, se ha ha reprogramado para realizarse en Bari (Italia) del 11 al 15 de julio de 2022. Cuando contemos con más información actualizaremos esta entrada.